José Fernández Vide nació en Orense el 23 de octubre del 1893, ingresando a los 8 años como niño de coro en la capilla de la catedral de dicha ciudad.
Serían sus maestros Julián Ortiz y Antonio Pérez, el organista Antonio Sacristán,con quien estudió armonía, órgano y piano, y José Fernández "Xesta", con quien aprendió conocimientos de violín, estudios que convalidó oficialmente en la academia del Círculo de Obreros Católicos.
Se conservan de Vide nueve villancicos en gallego, escritos entre 1943 y 1974, con un orgánico generalmente para voces blancas y acompañamiento de piano, lo que nos hace pensar que iban destinados al coro femenino de la Escuela de Magisterio, en donde trabajó hasta su jubilación.
Contrajo matrimonio en agosto de 1924 y emprende después un viaje a La Habana, ciudad en la que, a requerimiento del Centro Gallego, trabajará como docente en la Academia de Bellas Artes de la institución, poniéndose al frente de rondallas o de "coros típicos", formaciones de salón, orfeones o de orquestas sinfónicas. Allí estrenaría sus dos zarzuelas de temática gallega: Proba d´amor, con letra de Francisco Alvarez de Novoa, y Miñatos de vran, con letra de Enrique Zas.
En 1932, en el momento más dulce de su carrera, decide regresar a Orense.
Ya en su ciudad natal, se reintegró a la actividad musical haciéndose cargo, nuevamente, de la dirección de Orfeón Unión Orensana, para el que escribe en esta nueva etapa buena parte de sus obras corales. Aquel reencuentro sólo duró hasta 1934, fecha en la que, alegando motivos de salud, presenta la dimisión.
En 1937 obtiene una "mención honorífica" en los Juegos Florales del Círculo Mercantil de Santiago con la obra Cantan os galos, para voz y piano.
En sus últimos años retomó su actividad como profesor de música en la escuela Normal de Magisterio y en el Instituto "Otero Pedrayo" de Ourense, hasta su jubilación.
Fue persona muy querida en la ciudad; en donde se halla enterrado, en el panteón de su Orfeón del cementerio de San Francisco, desde su fallecimiento el 20 de noviembre de 1981, víctima de un ataque cardíaco.
Jennifer Ríos Rochela, CPI Monte Caxado, As Pontes (A Coruña), curso 2012-2013.
http://patrimoniomusicalgalego.blogspot.com.es/2011/04/jose-fernandez-vide-director-e.html
http://www.sibetrans.com/trans/a199/jose-fernandez-vide-1893-1981-topicos-identitarios-en-la-figura-y-la-obra-de-un-musico-de-la-emigracion
Para escuchar / Para escoitar / For listen:
“Os cregos e os taberneiros” melodía tradicional gallega en versión polifónica. Coral Polifónica del Sporting Club Casino de A Coruña, Juan Pérez Berná (dir). Grabación de Radio Galega, 2011.