Ricardo Courtier Burguero (A Coruña, 10/03/1863- Ourense, 10/12/1922), recibió su primera formación musical de manos de su padre, José Courtier, violinista que casualmente fue profesor de Pablo Sarasate.
En 1879 se trasladó con su familia a Barcelona, desde donde viajará a Cádiz y a Madrid para completar su formación en la Escuela Nacional de Música y Declamación, donde estudia la carrera de piano, además de armonía y composición. En paralelo en esta época realizó una gira por toda España como director de importantes compañías de zarzuela.
En 1888, al terminar sus estudios, se instaló en Trives para desempeñar labores como organista en la iglesia y como pianista en el casino, además de constituir la Banda de Pobra de Trives.
En 1907 establece su residencia en Orense, donde obtuvo la plaza de director de la Banda Municipal, quien gracias a Courtier alcanzó triunfos en diferentes certámenes.
Parte de su vida la dedicó a componer. Conocedor de las novedades que aportaba la corriente nacionalista, creó una línea compositiva propia e característica, otorgándole al folklore un gran protagonismo.
Escribió música para la zarzuela Flor de Cardo, sobre texto de Antonio Suárez de Puga, estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 25 de mayo de 1904.
De su producción destacan las siguientes obras: Rosicler, Hechizo, El Club, Os Noitébragos, De Pándiga, Evita, El garrotín de Viluma, Rosariño, Villoria, Conchiña y Angelines.
Fue nombrado responsable de la sección musical del Ateneo Orensano y asesor del orfeón local.
Eva María Vega Díaz, CPI Monte Caxado, As Pontes (A Coruña), curso 2012-2013.
Bibliografía /Bibliography:
Cañada, Silverio (editor): GRAN ENCICLOPEDIA GALLEGA. Gijón: 1974.